martes, 29 de noviembre de 2016

Aclaraciones

El día de hoy lo podemos dividir en dos partes:

Hemos dedicado la primera parte de la clase a solventar dudas que se nos han podido ir acumulando acerca de los días de entregas, fechas de exámenes, forma de evaluación... Puesto que nos estamos acercando al final de la asignatura. 

Una vez aclaradas todas estas pequeñas dudas, podemos hacer este esquema de lo que nos queda:
  • Próximo día 1 de Diciembre: Examen Teórico de la asignatura.
  • 5 de Diciembre: Entrega y evaluación de los libros del color en Aranjuez a las 16:00 horas. Además de la entrega de la autoevaluación y evaluación del blog de los compañeros.
  • 12 de Enero: Examen Final de la asignatura y entrega del Trabajo Voluntario para subir nota.
Con todo bien programado, hemos continuado la clase, viendo varios vídeos-documentales sobre: el arte dentro de la época de la Alemania nazi, arte contemporáneo, Picasso como protagonista y el pop-art de los años sesenta y setenta.

martes, 22 de noviembre de 2016

La Luz

Hoy hemos dedicado el día a La Luz, con la presentación que nos ha hecho Mª Jesús, hemos repasado al completo su significado, su simbología, su utilización, así como su importancia en el mundo.

Y es que, la luz lo es todo. Es de ese tipo de cosas que damos por hecho que siempre están ahí y que a penas le damos importancia, pero a decir verdad, es vital para nuestra vida. Por eso, hemos aprendido a apreciarla y caer en la cuenta de su significado y lo que representa. 

Por último, nos ha enseñado a numerosos artistas que centran su obra en la luz y la oscuridad, sus proyecciones, las sombras, la luz artificial, los efectos en la fotografía... 

Eugenio Recuenco, fotógrafo y artista, creador de múltiples campañas de moda de gran prestigio y conocido por su originalidad, su utililización de las luces y sombras en la fotografía y su comparativa de cuadros famosos con sus trabajos, es uno de tantos artistas que se basan en este mundo y junto con un poco de ingenio, logran resultados verdaderamente increíbles.

Resultado de imagen de eugenio recuenco loewe
Campaña para Loewe - Eugenio Recuenco


Imagen relacionada
Campaña para Loewe - Eugenio Recuenco

martes, 15 de noviembre de 2016

Segunda Parte Del Examen


En esta segunda parte práctica, de esta prueba evaluable, nos hemos separado en grupos de cuatro o cinco personas y hemos tenido que evaluar los ejercicios realizados el último día por nuestros compañeros.

Para esta evaluación Mª Jesús nos ha proporcionado una serie de pautas a seguir para poder realizar una correcta y seria evaluación de cada uno de los trabajos. Teniendo en cuenta sobre todo los siguientes tres aspectos: 
  • Resultado final del trabajo, es decir, si el resultado de cada una de las tonalidades ha sido satisfactorio, con respecto a la muestra elegida.
  • Utilización correcta de los colores primarios y secundarios para realizar las mezclas, así como sus complementarios.
  • Su presentación: limpieza y orden en la ejecución del ejercicio.
Por último, teníamos que realizar otra prueba conjunta, con los mismos grupos, para aplicar el bloque de La Textura. Para ello teníamos que inventar un "juego" utilizando los colores y las texturas en él.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Primera Parte Del Examen

Para esta primera parte práctica, hemos llegado a clase con un montón de materiales en nuestros bolsos y mochilas, sin saber muy bien qué íbamos a necesitar y a tener que realizar exactamente.

La prueba era una aplicación de La Teoría del Color, el bloque más largo y trabajado de la asignatura. 

Con ayuda de unas tijeras y una revista a color, debíamos recortar muestras de distintas tonalidades de colores, en total 12 tonalidades diferentes, y recrearlos exactamente (o al menos intentarlo) mediante acrílicos en una lámica Basik tamaño A3.
A continuación teníamos que completar el ejercicio con cada uno de los colores de la paleta básica utilizados para cada mezcla, señalar los testigos y los complementarios de cada uno.

Aquí os dejo una imagen de mi prueba:



martes, 8 de noviembre de 2016

La Forma

Hoy hemos visto La Teoría de la Forma, para ello, como en la mayoría de las clases, hemos comenzado con una parte teórica y al final un pequeño ejercicio práctico. 

La forma es el límite que separa a un cuerpo del espacio y siempre es cambiante. 

Tras la presentación de Mª Jesús hemos adquirido conceptos básicos y fundamentales del tema, además de aprender a diferenciar el concepto de composición del de la forma. 

También nos ha enseñado artistas especializados en esculturas, que utilizan la forma de un modo original.
Como por ejemplo: Pol Bury, Walter de María, Nicola Constantino, Esther Ferrer, Javier Vallhonrat o Jeff Koons.

Para finalizar, debíamos dibujar una "forma sin forma", es decir, cualquier cosa que se nos ocurriera, con la condición de que no podía asemejarse a nada que ya conociésemos.

Resultado de imagen de nicola costantino pezones
Nicola Constantino
Resultado de imagen de jeff koons puppy
Jeff Koons

jueves, 3 de noviembre de 2016

Simetrías

En primer lugar, comentar que la siguiente entrada está realizada gracias a lo que me han aportado mis compañeros, puesto que no he podido ir a clase. 

Resultado de imagen de el hombre de vitruvio

Durante la clase de hoy, mis compañeros han podido comprobar las simetrías del cuerpo, basándose en la teoría de Da Vinci y su Hombre de Vitruvio.

La clase ha sido teórica, con las explicaciones de Mª Jesús y un vídeo sobre las simetrías, pero también y sobre todo, práctica, ya que todos han tenido que comprobar en su propia piel, que la teoría no está equivocada. 

Realizando la silueta de tu propia figura con los brazos extendidos y las medidas exactas, debías comprobar tus proporciones. Ha sido una clase muy productiva e interesante, además de divertida, una pena habérmela perdido.