martes, 27 de septiembre de 2016

El Libro Del Color

"No podrás sonreír al final, si no has sonreído durante el resto del camino"

Hoy hemos continuado con el trabajo sobre la revista, aquí os dejo la interpretación del amarillo.


Además, Mª Jesús nos ha explicado las pautas a tener en cuenta sobre el trabajo de final de asignatura, el Libro del Color, que consta de 72 dibujos con toda la gama de colores: nulicromías, monocromías, colores secundarios, bicromías...


Cuarto libro recomendado: "Justicia"  Michael J.Sandel

jueves, 22 de septiembre de 2016

Percepción Del Color a Través De Los Ojos

En esta clase la idea principal que nos quiso grabar Mª Jesús es que el color, es como es, dependiendo del color que tiene al lado (interacción del color).

Nos explicó la importancia del color en nuestra vida cotidiana y cómo es utilizado para el público. 
Y es que, el color, casi sin darnos cuenta, influye en nosotros en el día a día; en los anuncios, en las campañas publicitarias, en la moda, en todas partes se utiliza una determinada tonalidad para captar la atención de un público en concreto.
  • Algunos criterios de selección del color son: el contraste visual, la similitud con la realidad, la influencia del contexto social y el contenido simbólico.
  • En las imágenes comerciales influye: la identificación con el target y con la marca.
  • Y en las imágenes artísticas influye el estado de ánimo del artista.
Nos dejó un listado de artistas actuales que dan gran importancia a la interacción del color en sus obras:
Mademoiselle Maurice, Javier Banegas, Carmen Calvo, Ouka Leele, Ferdinando Scianna, Paloma Navares, Flor Mendoza y Anish Kapoor.

Tercer libro recomendado: "El hombre y sus símbolos"  C.G.Jung

Y comenzamos con el primer trabajo práctico de la asignatura, basándose en la utilización de los tres colores primarios. 
El trabajo consiste en la interpretación de tres páginas seleccionadas de la revista "Harper's Bazaar", en cada una de estas tres páginas debemos utilizar el rojo, amarillo y azul, respectivamente, para conseguir con temperas o acrílicos las mismas tonalidades utilizadas en la revista, además de hacer una propia interpretación con el resto de la página.
Aquí os dejo el primero de los tres, con la interpretación del rojo.

"No hay que dejar que las buenas ideas se queden en los cajones"

martes, 20 de septiembre de 2016

La Paleta Básica

En esta segunda clase, comenzamos con el bloque de La Teoría del Color, para ello lo primero que vimos fue la paleta básica de los colores y los distintos tipos de pintura.

Los pigmentos (ya sean de origen: animal, vegetal o mineral) son mezclados con aglutinantes (elementos con capacidad de adhesión) para obtener los distintos tipos de pinturas, como el óleo, la tempera, los acrílicos o la acuarela.

Segundo libro recomendado: "Introducción al color" José María González Cuasante

El objetivo principal es aprender a observar cómo se comportan los colores en la vida real.

Paleta Básica:

Como todos sabemos existen tres colores primarios: Azul, Rojo y Amarillo.

En esta clase aprendimos distintas variantes de los colores primarios y sus extensiones:
  • ROJO: Rojo cadmio, Rojo carmín, su extensión: Tierra de Sevilla.
  • AMARILLO: Amarillo cadmio, Amarillo limón, su extensión: Ocre.
  • AZUL: Azul cerulio, Azul ultramar, su extensión: Verde Esmeralda.
Además aprendimos cómo obtener otros colores como el naranja, verde, violeta...
  • El negro se obtiene al juntar el verde esmeralda y el rojo carmín.
  • El color más claro de la paleta se obtiene al juntar blanco y ocre.
"No hay peor gestión, que la que no se hace"

jueves, 8 de septiembre de 2016

La Primera Clase

Hablar en público es algo que a muchos nos cuesta o nos pone nerviosos, pero es fundamental saber expresarse correctamente y mostrar a los demás la seguridad necesaria que nos lleva a realizar una buena exposición.
Este era el principal objetivo de Mª Jesús en su primera clase: enseñarnos pequeños trucos y reforzar los que ya sabíamos, para perder la vergüenza.

Para ello nos dio una serie de pautas a seguir:

1. Comunicación no verbal:
Todo importa, es decir, la forma en la que te mueves, la vestimenta acorde con el lugar y la situación, la posición en la que te colocas, la postura, el recorrido visual...

Libro recomendado: "La comunicación no verbal"  Flora Davis

2. Dicción:
La manera en la que te expresas al hablar. El volumen y tono de tu voz, la velocidad, las pausas, la buena pronunciación, evitar las muletillas, suprimir las palabras que no sean adecuadas (tacos)...

3. Organización del discurso:
  • PRIMERO: Presentación y agradecimientos. Explicar quién soy, que hago en ese lugar y dar las gracias.
  • SEGUNDO: Hacer un resumen de los temas que vas a tratar, exponer el tema y hacer una conclusión.
  • TERCERO: La despedida. Finalizar con una buena frase y de nuevo dar las gracias por la atención recibida.
Fue una clase muy productiva en la que aprendimos bastante de nuestros errores y nos ayudó a soltarnos más.

"Para ser artista hay que ser inasequible al desaliento"
debes creer en ti mismo 

martes, 6 de septiembre de 2016

El Primer Día

Los cambios, las nuevas experiencias y las primeras veces, siempre son motivo para ponernos nerviosos, y sin duda, el primer día en la Universidad, es uno de esos motivos. A pesar de ello, un cambio de este tipo conlleva muchas cosas buenas. 

Primero, te obliga a crecer como persona, a ser más independiente y a madurar casi forzadamente. El segundo paso depende de ti, y es querer aprender, poner las ganas y la atención necesarias para exprimirte al máximo y dar lo mejor de ti, que seguro que es mucho más de lo que tu creías. 

Y así es como quiero empezar esta nueva etapa, al igual que este blog, que es también algo nuevo para mi. 
Cuando nombró por primera vez la idea de crear un blog, día a día, nuestra profesora de Análisis de la forma, el color y la luz, no me apasionó demasiado, para ser sincera. Pero ahora que han pasado unos días, me he dado cuenta de que es una muy buena forma de concentrarnos más en las clases, aprender del trabajo de los compañeros e incluso para conocernos mejor. Pero sobre todo, para hacernos reflexionar.

Y eso fue lo que nos hizo hacer el primer día MªJesús, reflexionar, o al menos a mi sí.

Cuando comenzó la presentación  de su vida, tanto personal como profesional, me hizo darme cuenta de que la silla en la que estaba en ese momento sentada, no era tan parecida como yo creía a la de mi colegio, en la que me sentaba cada día hasta el año pasado. 
Y no solo había cambiado la silla o la clase, también los compañeros y la profesora que tenía delante. Pero esos no eran los verdaderos cambios, sus palabras me hacían meterme cada vez más en este nuevo mundo.
Y es que, para una persona como yo, que no ha hecho un bachillerato de artes y que todo esto parece que le queda un poco grande, en principio le puede resultar todo más difícil.

Lo único bueno es que, como dijo MªJesús, ahora mismo estamos abajo del todo, y solo podemos subir. 
Para mí es lo mismo que verme como un libro escrito a la mitad, lleno de contenidos anteriores, y que hay que continuar. Dándole color y vida, que es lo que me van a aportar las Bellas Artes. 

Espero que este comienzo, poco a poco, me vaya conduciendo en mi camino, ese camino que termina dentro de unos años y que solo acaba de empezar.

Pero sobre todo, espero aprovecharlo bien,
y que al final, me lleve a saber pensar como un artista. 

Primer libro recomendado "Piensa como un artista"  Will Gompertz