jueves, 1 de diciembre de 2016

Último Día De Examen Y De Clase

El día de hoy se ha basado simplemente en la realización de la tercera parte del examen parcial de la asignatura, la parte teórica. 

Para nuestra sorpresa al llegar a clase, no se encontraba Mª Jesús, pero el profesor sustituto nos ha marcado muy bien las pautas a seguir, por lo que no hemos tenido ningún problema en la realización del mismo.

Era un examen peculiar, sin duda no como los exámenes a los que estamos acostumbrados, con simples preguntas teóricas. Nos ha hecho reflexionar y dar una vuelta completa a la guía docente, pasando por cada uno de sus puntos, para hacer recuento de todo lo aprendido y todas las actividades que hemos llevado a cabo durante estos meses.

martes, 29 de noviembre de 2016

Aclaraciones

El día de hoy lo podemos dividir en dos partes:

Hemos dedicado la primera parte de la clase a solventar dudas que se nos han podido ir acumulando acerca de los días de entregas, fechas de exámenes, forma de evaluación... Puesto que nos estamos acercando al final de la asignatura. 

Una vez aclaradas todas estas pequeñas dudas, podemos hacer este esquema de lo que nos queda:
  • Próximo día 1 de Diciembre: Examen Teórico de la asignatura.
  • 5 de Diciembre: Entrega y evaluación de los libros del color en Aranjuez a las 16:00 horas. Además de la entrega de la autoevaluación y evaluación del blog de los compañeros.
  • 12 de Enero: Examen Final de la asignatura y entrega del Trabajo Voluntario para subir nota.
Con todo bien programado, hemos continuado la clase, viendo varios vídeos-documentales sobre: el arte dentro de la época de la Alemania nazi, arte contemporáneo, Picasso como protagonista y el pop-art de los años sesenta y setenta.

martes, 22 de noviembre de 2016

La Luz

Hoy hemos dedicado el día a La Luz, con la presentación que nos ha hecho Mª Jesús, hemos repasado al completo su significado, su simbología, su utilización, así como su importancia en el mundo.

Y es que, la luz lo es todo. Es de ese tipo de cosas que damos por hecho que siempre están ahí y que a penas le damos importancia, pero a decir verdad, es vital para nuestra vida. Por eso, hemos aprendido a apreciarla y caer en la cuenta de su significado y lo que representa. 

Por último, nos ha enseñado a numerosos artistas que centran su obra en la luz y la oscuridad, sus proyecciones, las sombras, la luz artificial, los efectos en la fotografía... 

Eugenio Recuenco, fotógrafo y artista, creador de múltiples campañas de moda de gran prestigio y conocido por su originalidad, su utililización de las luces y sombras en la fotografía y su comparativa de cuadros famosos con sus trabajos, es uno de tantos artistas que se basan en este mundo y junto con un poco de ingenio, logran resultados verdaderamente increíbles.

Resultado de imagen de eugenio recuenco loewe
Campaña para Loewe - Eugenio Recuenco


Imagen relacionada
Campaña para Loewe - Eugenio Recuenco

martes, 15 de noviembre de 2016

Segunda Parte Del Examen


En esta segunda parte práctica, de esta prueba evaluable, nos hemos separado en grupos de cuatro o cinco personas y hemos tenido que evaluar los ejercicios realizados el último día por nuestros compañeros.

Para esta evaluación Mª Jesús nos ha proporcionado una serie de pautas a seguir para poder realizar una correcta y seria evaluación de cada uno de los trabajos. Teniendo en cuenta sobre todo los siguientes tres aspectos: 
  • Resultado final del trabajo, es decir, si el resultado de cada una de las tonalidades ha sido satisfactorio, con respecto a la muestra elegida.
  • Utilización correcta de los colores primarios y secundarios para realizar las mezclas, así como sus complementarios.
  • Su presentación: limpieza y orden en la ejecución del ejercicio.
Por último, teníamos que realizar otra prueba conjunta, con los mismos grupos, para aplicar el bloque de La Textura. Para ello teníamos que inventar un "juego" utilizando los colores y las texturas en él.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Primera Parte Del Examen

Para esta primera parte práctica, hemos llegado a clase con un montón de materiales en nuestros bolsos y mochilas, sin saber muy bien qué íbamos a necesitar y a tener que realizar exactamente.

La prueba era una aplicación de La Teoría del Color, el bloque más largo y trabajado de la asignatura. 

Con ayuda de unas tijeras y una revista a color, debíamos recortar muestras de distintas tonalidades de colores, en total 12 tonalidades diferentes, y recrearlos exactamente (o al menos intentarlo) mediante acrílicos en una lámica Basik tamaño A3.
A continuación teníamos que completar el ejercicio con cada uno de los colores de la paleta básica utilizados para cada mezcla, señalar los testigos y los complementarios de cada uno.

Aquí os dejo una imagen de mi prueba:



martes, 8 de noviembre de 2016

La Forma

Hoy hemos visto La Teoría de la Forma, para ello, como en la mayoría de las clases, hemos comenzado con una parte teórica y al final un pequeño ejercicio práctico. 

La forma es el límite que separa a un cuerpo del espacio y siempre es cambiante. 

Tras la presentación de Mª Jesús hemos adquirido conceptos básicos y fundamentales del tema, además de aprender a diferenciar el concepto de composición del de la forma. 

También nos ha enseñado artistas especializados en esculturas, que utilizan la forma de un modo original.
Como por ejemplo: Pol Bury, Walter de María, Nicola Constantino, Esther Ferrer, Javier Vallhonrat o Jeff Koons.

Para finalizar, debíamos dibujar una "forma sin forma", es decir, cualquier cosa que se nos ocurriera, con la condición de que no podía asemejarse a nada que ya conociésemos.

Resultado de imagen de nicola costantino pezones
Nicola Constantino
Resultado de imagen de jeff koons puppy
Jeff Koons

jueves, 3 de noviembre de 2016

Simetrías

En primer lugar, comentar que la siguiente entrada está realizada gracias a lo que me han aportado mis compañeros, puesto que no he podido ir a clase. 

Resultado de imagen de el hombre de vitruvio

Durante la clase de hoy, mis compañeros han podido comprobar las simetrías del cuerpo, basándose en la teoría de Da Vinci y su Hombre de Vitruvio.

La clase ha sido teórica, con las explicaciones de Mª Jesús y un vídeo sobre las simetrías, pero también y sobre todo, práctica, ya que todos han tenido que comprobar en su propia piel, que la teoría no está equivocada. 

Realizando la silueta de tu propia figura con los brazos extendidos y las medidas exactas, debías comprobar tus proporciones. Ha sido una clase muy productiva e interesante, además de divertida, una pena habérmela perdido.

jueves, 27 de octubre de 2016

Más Y Más Texturas



Hoy hemos continuado con  La Textura, para completar la clase teórica anterior, hemos llevado todos los conceptos a la práctica.

Mª Jesús nos ha propuesto múltiples ejemplos de cómo hallar fácilmente distintas texturas, de una forma rápida y sencilla, pero a su vez, muy eficaz.

Para finalizar, hemos hecho un trabajo práctico individual, en el que cada uno debía experimentar y usar la imaginación. Realizando un dibujo sencillo de algo concreto y cambiándole la textura.

En mi caso, mi elección fue un animal, dibujé una cebra y modifiqué su característica piel a rayas, por una textura de puntos.

martes, 25 de octubre de 2016

La Textura

Hoy hemos comenzado con el tema de La Textura, en primer lugar, su definición y una presentación de los conceptos más básicos. La textura es la materia de la que está hecho un cuerpo y puede ser: natural, artificial o simulada.

Además hemos visto sus principales tipos, entre muchos otros:
  • Suave / Áspero
  • Caliente / Frío
  • Duro / Blando
  • Liso / Rugoso
  • Seco / Húmedo
A continuación, Mª Jesús nos ha enseñado un gran número de artistas que dan mucha importancia a las texturas en sus obras, así como exposiciones de los mismos para mostrarnos como la utilizan de un modo muy peculiar, para sorprender al público.

Principalmente, hemos hecho hincapié, en el concepto de: textura simulada o visual. Aquella que parece lo que no es, es decir, la textura en la que lo que vemos y lo que tocamos no coincide. Ésta es utilizada por muchos artistas contemporáneos en sus esculturas, aquí os muestro un ejemplo de ello:

Resultado de imagen de ron mueck
La abuela - Ron Mueck

jueves, 20 de octubre de 2016

Exposiciones Del Color

El martes pasado y hoy, hemos dedicado la clase a exponer los trabajos grupales sobre un color en concreto, para dar por finalizada La Teoría del Color en la asignatura.

Una pequeña investigación entre 4 o 5 compañeros, en la que cada grupo se dedicaba al estudio de un color, su significado, su simbología, su utilización en el arte, en el cine, en las marcas y anuncios... 

Finalmente, cada grupo mostraba a los compañeros un trabajo artístico colaborativo, en el que participaban todos los integrantes.

Además, cada uno de nosotros, tuvimos que realizar una evaluación crítica de la exposición de cada color. 

En el caso de mi grupo, el color que hicimos fue el Azul Cerúleo:














jueves, 13 de octubre de 2016

Cuentos Infantiles En Relación Con El Dinero

Hoy hemos tenido que realizar un trabajo práctico y en equipo para aplicar en él las leyes de la Gestalt explicadas el día anterior.
Para ello, Mª Jesús nos dió a escoger entre temas distintos en relación con el dinero. Susana, Minerva y yo, decidimos escoger el tema de los cuentos infantiles.

Este fue el resultado del trabajo fotográfico:

Ley de simplicidad: Con esta imagen queríamos representar la ley de simplicidad, por su forma y los colores blanco y negro empleados. Además, relacionar el cuento de Pocahontas con el dinero, poniendo un ejemplo de cómo lo gastamos en cosas tan simples como esta:

Representación del cuento de Pocahontas

Ley de figura-fondo: Con esta imagen hemos querido representar la ley de figura-fondo. Además, relacionar el cuento de Blancanieves con el dinero, debido a las múltiples producciones que se han hecho en el cine, de distintas versiones del mismo cuento.

Representación del cuento de Blancanieves

Ley de similitud: Con esta imagen hemos representado la ley de similitud, ya que las dos fotos unidas son iguales y tendemos a agrupar lo que es igual. Representa a la princesa Aurora de La Bella Durmiente, con ella damos a entender que el dinero, el poder y la realeza, no lo es todo en la vida, ya que todos acabamos del mismo modo.

Representación del cuento de La Bella Durmiente

Ley de cierre: Con esta imagen incompleta, hemos querido representar la ley de cierre. Representando a Esmeralda de El jorobado de Notre-Dame, una joven que se ganaba la vida bailando en la calle para ganar dinero, de esta forma lo relacionamos con él.

Representación del cuento de El Jorobado de Notre-Dame
Ley de proximidad: Con esta imagen representamos la ley de proximidad, debido a que al encontrarse tan cerca las distintas fotos, las leemos como un conjunto. Además hemos querido representar a Rapunzel, simbolizando el valor que tiene el pelo para algunas personas. Ponemos el ejemplo de fundaciones en las que se utiliza pelo donado para crear pelucas destinadas a personas con cáncer. 
Representación del cuento de Rapunzel

martes, 11 de octubre de 2016

Las Leyes De La Gestalt

En la clase de hoy, hemos continuado con el tema de la composición
Para ello, hemos visto Las Leyes de la Gestalt y sus aplicaciones:
Ley de Cierre
Ley de Proximidad
Ley de Similitud
Ley de Simplicidad
Ley de Figura-Fondo

Después de la parte teórica sobre la composición, Mª Jesús nos mandó hacer un análisis del vídeo del vuelo de los estorninos de la clase anterior.



jueves, 6 de octubre de 2016

Primera Exposición Obligatoria

Hoy por la tarde, hemos ido a la inauguración de la exposición "Camino, memorias de atelier II" en el Centro Cultural Galileo.

Las obras expuestas eran del artista Miguel Ángel López y el comisariado de la exposición era dirigido por Mª Jesús Abad Tejerina (nuestra profesora de la asignatura) y Carlos Valverde.

Las obras estaban realizadas representando pequeños mundos imaginarios a base de simples elementos de costura en los que había naturaleza, inspirados en la infancia del artista como él mismo explicó.




Estos son dos ejemplos de las obras que vimos

Composición

Hoy podemos dividir la clase en dos partes: 

Primero como introducción al tema de la composición, Mª Jesús nos ha puesto un vídeo sobre el "vuelo de los estorninos", un claro ejemplo que nos explica muy bien los distintos aspectos a tener en cuenta sobre la composición. 
Además nos ha hecho distinguir entre dos conceptos claves: la forma y la composición.

La segunda parte ha sido un ejercicio en grupos dónde hemos llevado a la práctica los distintos tipos de composición explicados previamente:
  • Ascendente
  • Descendente
  • Simétrica
  • Asimétrica
  • Triangular
  • Vertical
  • Horizontal
  • Espiral
  • Circular
  • Posición del ojo
  • Repetición
Composición Triangular

Composición Circular

Composición Simétrica

Composición Asimétrica


martes, 4 de octubre de 2016

La Iconicidad De Las Imágenes

En la clase de hoy hemos dejado a un lado La Teoría del Color, que daremos por concluida con las exposiciones de los trabajos grupales, y hemos empezado con la imagen.

Mª Jesús ha comenzado con una introducción al tema de la imagen, la importancia que tienen las imágenes en nuestra vida cotidiana y cómo son utilizadas para hacernos ver cosas concretas. 

A continuación nos ha explicado el tema de la iconicidad y hemos hecho por grupos un ejercicio práctico, para afianzar los conocimientos adquiridos. 
El ejercicio consistía en buscar imágenes de algo concreto representadas en sus cinco grados distintos de iconicidad: 
Grado 1: Símbolo

Grado 2: Caricatura

Grado 3: Dibujo Realista

Grado 4: Fotografía

El quinto grado sería un vídeo o figura en 3D

Además también tres voluntarias de la clase realizaron un ejercicio, en él tenían que observar una imagen detalladamente durante unos minutos, a continuación explicarnos al resto cómo era, sin utilizar la mímica. Luego cada uno hizo una rápida interpretación de la imagen según las compañeras y finalmente Mª Jesús nos enseñó la fotografía a todos y comparamos:


Imagen Real

domingo, 2 de octubre de 2016

Harper's Bazaar Finalizada

Para terminar con el trabajo de la revista, la interpretación del azul:



Detalle Chica

Detalle Cama

martes, 27 de septiembre de 2016

El Libro Del Color

"No podrás sonreír al final, si no has sonreído durante el resto del camino"

Hoy hemos continuado con el trabajo sobre la revista, aquí os dejo la interpretación del amarillo.


Además, Mª Jesús nos ha explicado las pautas a tener en cuenta sobre el trabajo de final de asignatura, el Libro del Color, que consta de 72 dibujos con toda la gama de colores: nulicromías, monocromías, colores secundarios, bicromías...


Cuarto libro recomendado: "Justicia"  Michael J.Sandel

jueves, 22 de septiembre de 2016

Percepción Del Color a Través De Los Ojos

En esta clase la idea principal que nos quiso grabar Mª Jesús es que el color, es como es, dependiendo del color que tiene al lado (interacción del color).

Nos explicó la importancia del color en nuestra vida cotidiana y cómo es utilizado para el público. 
Y es que, el color, casi sin darnos cuenta, influye en nosotros en el día a día; en los anuncios, en las campañas publicitarias, en la moda, en todas partes se utiliza una determinada tonalidad para captar la atención de un público en concreto.
  • Algunos criterios de selección del color son: el contraste visual, la similitud con la realidad, la influencia del contexto social y el contenido simbólico.
  • En las imágenes comerciales influye: la identificación con el target y con la marca.
  • Y en las imágenes artísticas influye el estado de ánimo del artista.
Nos dejó un listado de artistas actuales que dan gran importancia a la interacción del color en sus obras:
Mademoiselle Maurice, Javier Banegas, Carmen Calvo, Ouka Leele, Ferdinando Scianna, Paloma Navares, Flor Mendoza y Anish Kapoor.

Tercer libro recomendado: "El hombre y sus símbolos"  C.G.Jung

Y comenzamos con el primer trabajo práctico de la asignatura, basándose en la utilización de los tres colores primarios. 
El trabajo consiste en la interpretación de tres páginas seleccionadas de la revista "Harper's Bazaar", en cada una de estas tres páginas debemos utilizar el rojo, amarillo y azul, respectivamente, para conseguir con temperas o acrílicos las mismas tonalidades utilizadas en la revista, además de hacer una propia interpretación con el resto de la página.
Aquí os dejo el primero de los tres, con la interpretación del rojo.

"No hay que dejar que las buenas ideas se queden en los cajones"